Tabla de contenidos
¡Preparando la Mesa para las Festividades con un Delicioso Pato a la Naranja!
Que el nombre no te intimide, porque la receta de pato a la naranja es una opción accesible y sublime que transformará tu mesa navideña en un verdadero festín. El pato, una carne suave y exquisita por sí misma, se convierte en una delicia celestial cuando se combina con los contrastantes sabores agridulces de una irresistible salsa de naranja. Este plato no solo es una celebración culinaria, sino también una forma de satisfacer los paladares más exigentes durante las fiestas.
Esta receta tiene sus raíces en la tradición culinaria francesa. El proceso implica sazonar el pato, sumergirlo en una exquisita salsa y añadirle un toque de licor para resaltar sus sabores. En nuestra versión, utilizaremos jerez, aunque también puedes optar por el brandy. Sin más preámbulos, te invitamos a descubrir cómo preparar el pato a la naranja y dejar a todos boquiabiertos en tu próxima celebración.
Historia y sugerencias del Pato a la Naranja
El pato a la naranja es una receta que ha trascendido fronteras y generaciones, manteniendo su elegancia y su intrigante juego de sabores a lo largo de los siglos. Aunque la carne de pato puede no ser tan prominente en la actualidad, el magret de pato, un jugoso filete conocido por su textura tierna y su sabor intenso continúa siendo la pieza estrella que armoniza de manera perfecta con salsas intensas y esencias frutales.
La historia del pato a la naranja se remonta a épocas antiguas y diversos orígenes. Se especula que llegó a Francia desde Toscana, donde se conocía como “paparo alla melarancia”. Los historiadores sugieren que Catherine de Medici, la esposa de Enrique II de Francia, fue la responsable de introducir este plato florentino en la cocina francesa. Por otro lado, algunos investigadores lo relacionan con raíces del Oriente Medio, ya que la combinación de frutas con carnes es una práctica común en esa región.
Consejos para Preparar el Magret de Pato
La preparación del magret de pato puede parecer un desafío culinario, pero con algunos consejos útiles, lograrás ese plato perfecto para deleitar a tus invitados:
- En primer lugar, dado que la carne de pato suele tener una cantidad considerable de grasa, es importante tener en cuenta que no es necesario utilizar demasiado aceite en la preparación. La propia grasa del pato ayudará en el proceso de cocción y dará un sabor característico al plato.
- Si tu magret no viene previamente cortado, te recomendamos hacer cortes en forma de rombo en la grasa. Esta técnica permite que el calor penetre de manera uniforme, cocinando la carne de manera adecuada.
- Si planeas cocinar el magret de pato en el horno, un truco útil es perforar la piel con un tenedor antes de colocarlo en el calor. Esto permitirá que la grasa se derrita y se drene, sin saturar la carne y manteniendo una textura exquisita al momento de servir.
Ingredientes para hacer Pato a la naranja:
1 pieza de magret de pato
1 copa de jerez
3 pellizcos de sal
1 pellizco de pimienta negra molida
3 unidades de naranja
1 cucharada sopera de harina de trigo
2 dientes de ajo
2 cucharadas soperas de azúcar moreno
1 pizca de nuez moscada en polvo
Cómo hacer Pato a la naranja:
El secreto para obtener un exquisito pato a la naranja está en el proceso de cocción. Sigue estos pasos para preparar este plato impresionante:
Comienza por salpimentar el pato. Luego, en una sartén, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. No es necesario exagerar con el aceite, ya que la piel del pato soltará su propia grasa. Coloca el pato con la piel hacia abajo para sellarlo. Cocina durante aproximadamente 10 minutos, luego voltéalo y déjalo cocinar otros 10 minutos para obtener una cocción uniforme y un dorado perfecto.
Retira el pato de la sartén y resérvalo. Pela y pica el ajo, y rehógalo en los jugos que quedaron en la sartén durante no más de 1 minuto. Posteriormente, retira el ajo y resérvalo junto al pato.
Exprime el jugo de la naranja y mantenlo reservado. No te preocupes por colarlo, ya que esos pequeños trozos darán mayor consistencia a la salsa de naranja.
En la misma sartén donde se cocinó el pato, agrega el azúcar moreno y remueve cuidadosamente hasta que se disuelva y se vuelva líquida.
Incorpora lentamente el jerez a la sartén mientras sigues removiendo con constancia para integrar todos los sabores.
Agrega un toque de nuez moscada y mezcla ligeramente mientras el alcohol se evapora, lo que realzará los aromas de la salsa.
Añade el jugo de naranja a la sartén y mezcla bien con los demás ingredientes. Deja cocer la mezcla durante 3 minutos. Luego, retira un poco de la salsa y colócala en un tazón aparte.
Deja que la salsa reservada se entibie un poco o agrega un poco de agua. Este paso facilitará la disolución de la cucharada de harina de maíz, evitando la formación de grumos. Disuelve la harina de maíz en esta mezcla.
Una vez que la harina esté completamente disuelta, añádela a la sartén con el resto de la salsa. Deja que la mezcla espese durante aproximadamente 3 minutos, sin dejar de remover. Verás cómo la salsa de naranja adquiere una consistencia más densa y seductora. Luego, introduce nuevamente el pato en la sartén, reduce el fuego, tapa y cocina durante 8 minutos más. Ajusta la sazón con sal si es necesario.
Retira el magret de pato, córtalo según tu preferencia y salsea generosamente con la mezcla preparada en la sartén. Para acompañar este delicioso plato, opta por unas patatas asadas al horno o unas rodajas de pan de centeno, ideales para mojar en la irresistible salsa de naranja.
¡Listo! Ahora tu pato a la naranja está preparado para deleitar a tus invitados. Esperamos que os haya gustado esta receta tan exótica, si te gustan este tipo de recetas más elaboradas, tenemos otras que te pueden gustar como Arroz al horno o Panchuques. ¡Un saludo!