Tabla de contenidos
¿Qué es el lacón a la gallega?
El lacón a la gallega es una auténtica joya de la cocina gallega, enraizada en la historia y la cultura de la región. Su base es el lacón, una pieza de carne de cerdo obtenida de la paleta del animal. Esta carne se distingue por su jugosidad, ternura y un sabor intenso, acentuado por su ligeramente salado matiz.
Una de las características más notables del lacón a la gallega es su preparación. La pieza de lacón se somete a un proceso de cocción que realza su sabor y textura. Esta técnica, parte fundamental de su elaboración, confiere a la carne una suavidad que se deshace en cada bocado, lo que lo convierte en un plato sumamente apetitoso y reconfortante.
si quieres saber mas cosas sobre el lacón aquí te dejamos un enlace a Wikipedia
Origen del lacón a la gallega
Es un plato que evoca la tradición y los sabores auténticos de Galicia. Originario de esta región del noroeste de España, este plato ha conquistado los paladares locales y traspasado fronteras, convirtiéndose en una delicia que vale la pena explorar. Desde sus humildes comienzos como una forma de aprovechar todas las partes del cerdo en tiempos antiguos, el lacón a la gallega ha evolucionado hasta convertirse en un manjar reconocido en todo el país.
La clave del éxito del lacón a la gallega radica en su simplicidad y en el respeto por los ingredientes locales de calidad. La paleta de cerdo, conocida como «lacón», es cocida a la perfección en agua con sal y especias, realzando su sabor natural. El resultado es una carne jugosa y tierna, que se corta en lonchas y se sirve junto con las famosas patatas cocidas, conocidas como «cachelos». Esta combinación clásica se completa con un toque de aceite de oliva y pimentón, que añade un matiz de sabor y color característico.
El lacón a la gallega no solo es un plato, es una experiencia culinaria que conecta con las raíces y la historia de la región. Cada bocado es un viaje en el tiempo, recordándonos las tradiciones culinarias que han sido transmitidas de generación en generación. Es un plato que encuentra su lugar tanto en las mesas familiares como en los restaurantes más sofisticados, demostrando su versatilidad y atractivo.
En definitiva, el lacón a la gallega es mucho más que un plato regional; es un vínculo con la cultura, la tradición y los sabores auténticos de Galicia. Cada vez que disfrutamos de este manjar, estamos honrando la historia y el amor por la cocina de esta encantadora región española. Así que, si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en sumergirte en esta experiencia culinaria que te transportará a la esencia misma de Galicia.
Acompañantes
Cuando se trata de deleitarse con el sabor auténtico del lacón gallego, los acompañamientos juegan un papel esencial. Aunque el plato más conocido es el clásico «lacón con cachelos» (patatas cocidas), la tradición culinaria gallega ofrece una variedad de opciones para acompañar este manjar. Desde verduras frescas hasta ingredientes típicos, exploraremos algunas alternativas que realzan aún más esta deliciosa experiencia gastronómica.
En el corazón de los acompañamientos tradicionales se encuentran los grelos, hojas verdes cultivadas en los campos de Galicia. Cocidas con esmero y servidas junto al lacón, los grelos aportan un toque de sabor ligeramente amargo y una nota refrescante al plato. Su presencia en la mesa evoca la autenticidad de la cocina gallega y agrega dimensión al conjunto de sabores.
Además, los pimientos de Padrón, unos pequeños pimientos verdes, son parte integral de la cocina gallega y un complemento perfecto para el lacón. Freídos en aceite de oliva hasta alcanzar la suavidad perfecta, estos pimientos añaden un contraste de sabores y texturas que armonizan con la jugosidad del lacón cocido.
Mientras exploramos los acompañamientos tradicionales, no podemos pasar por alto la versatilidad de las opciones clásicas. Desde ensaladas frescas hasta arroces sabrosos y puré de patatas suave, estas opciones se entrelazan con diversas preparaciones, enriqueciendo el repertorio culinario y adaptándose a diferentes gustos y preferencias.
En última instancia, elegir el acompañamiento perfecto para el lacón gallego es una oportunidad para sumergirse en la rica tradición gastronómica de Galicia. Cada bocado se convierte en un viaje a través de sabores y aromas únicos, en un tributo a la autenticidad de la región y en un placer para los sentidos.
Ingredientes
- Lacón gallego de 2 a 3 kg
- Sal gruesa
- 5-6 patatas grandes
- Pimentón dulce
- Aceite oliva virgen extra
Como hacer lacón a la gallega paso a paso
- Enjuague y desalado: Comienza enjuagando el lacón con agua fría para eliminar el exceso de sal. Luego, colócalo en una olla de gran tamaño y cubriéndolo con agua fría. Añade aproximadamente 25 gramos de sal gruesa por litro de agua.
- Cocción del lacón: Pon la olla a fuego medio y lleva el agua a ebullición. Luego, reduce el fuego a bajo y permite que el lacón se cocine durante aproximadamente 1 hora por cada kilogramo de carne. Este proceso de cocción asegurará que el lacón quede tierno y jugoso.
- Preparación de las patatas: Mientras el lacón se cocina, lava las papas y córtalas en trozos grandes. Cocina las papas en otra olla con agua y sal hasta que estén tiernas pero aún firmes. Este será el acompañamiento perfecto para el lacón.
- Reposo y corte: Una vez que el lacón esté cocido, retíralo del agua y deja que repose durante unos minutos para que se enfríe ligeramente. Luego, córtalo en lonchas gruesas para realzar su presentación y sabor.
- Presentación del plato: Coloca las lonchas de lacón en un plato y acompáñalas con las papas cocidas. Espolvorea un toque de pimentón dulce sobre el lacón para darle un sabor característico y rociar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra para realzar los sabores.
Gracias por tu tiempo y atención. Si le ha gustado esta receta le dejamos un enlace hacia Salmon al horno con patatas, asegúrate de estar al tanto de nuestras próximas publicaciones. ¡Desde recetas al punto te prometemos que habrá mucho más por descubrir!