Tabla de contenidos
¡Bienvenidos de nuevo a un nuevo artículo! Esta vez os traemos pollo al chilindrón, una receta muy típica en España. El pollo al chilindrón es un plato tradicional de la cocina española, originario de la región de Aragón. Su origen se remonta al siglo XVI y está inspirado en la cocina judía y morisca de la época.
Se caracteriza por combinar ingredientes como pollo, pimientos, cebolla, tomate y especias, como el pimentón. El nombre «chilindrón» proviene del dialecto aragonés y no tiene una traducción exacta, pero se refiere a un estofado o guiso elaborado con los ingredientes mencionados. Es un plato sabroso y aromático que ha perdurado en la cocina española a lo largo de los siglos.
El hecho de que el pollo al chilindrón se encuentre en los menús de restaurantes en toda España y en otros países muestra su apreciación y reconocimiento en la cocina española en general. Es un ejemplo de cómo los platos regionales pueden trascender las fronteras y ser apreciados por personas de diferentes culturas.
El pollo al chilindrón es, sin duda, un tesoro culinario que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo apreciado por su sabor y tradición.
Acompañamiento tradicional del pollo al chilindrón
El pollo al chilindrón suele servirse con acompañamientos que complementan y realzan su sabor. El arroz blanco es una opción clásica, ya que absorbe la salsa del chilindrón y proporciona una base neutra que equilibra los sabores intensos. Las papas fritas o al horno también son comunes, ya que su textura crujiente contrasta con la suavidad del pollo y la salsa.
Estos acompañamientos agregan variedad y completan el plato, proporcionando una combinación de sabores y texturas. Además, permiten aprovechar al máximo la salsa espesa y sabrosa del pollo al chilindrón, asegurándose de que no se desperdicie ningún sabor.
El pollo al chilindrón es una opción popular tanto en España como en otros países debido a su sabor reconfortante y a la riqueza de sus ingredientes. La combinación de pollo tierno, salsa de tomate, pimientos y especias crea un plato satisfactorio y lleno de sabores tradicionales.
- Salsa espesa: El pollo al chilindrón destaca por su salsa espesa y sabrosa, gracias a la combinación de tomate, verduras y especias. Esta salsa es característica y se adhiere bien al pollo, aportando mucho sabor al plato.
- Variantes regionales: Aunque el origen del pollo al chilindrón se encuentra en Aragón, ha habido adaptaciones y variantes del plato en diferentes regiones de España. Algunas variantes pueden incluir ingredientes adicionales como vino blanco, jamón serrano o almendras, lo que le da un toque distintivo según la región.
- Influencias históricas: El pollo al chilindrón tiene raíces históricas en la cocina árabe y judía, que dejaron su influencia en la gastronomía de Aragón. Los ingredientes, especias y técnicas de cocción utilizados en esta receta reflejan la herencia cultural de estas culturas en la región.
- Popularidad internacional: El pollo al chilindrón ha trascendido las fronteras de España y se ha vuelto popular en otros países. Su deliciosa combinación de sabores y su fácil preparación lo han convertido en un plato apreciado en diversos lugares alrededor del mundo, donde se busca disfrutar de la cocina española tradicional.
Receta de pollo al chilindrón
La receta del pollo al chilindrón con muslos de pollo es una excelente elección, ya que esta parte del pollo es jugosa y llena de sabor. A continuación, te brindaré una versión básica de la receta para que puedas disfrutar de este plato lleno de historia y sabores tradicionales.
Ingredientes
- 4 muslos de pollo, deshuesados y sin piel
- 1 cebolla grande, cortada en juliana
- 1 pimiento rojo, cortado en tiras
- 1 pimiento verde, cortado en tiras
- 3 dientes de ajo, picados
- 400 g de tomate triturado
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharadita de tomillo seco (le dejamos un enlace des de el cual podrá conseguir este producto Casas Ruiz
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Como preparar pollo al chilindrón
- En una sartén grande o una cazuela, calienta un par de cucharadas de aceite de oliva a fuego medio.
- Salpimienta los muslos de pollo y colócalos en la sartén para dorar por ambos lados. Retíralos de la sartén y resérvalos.
- En la misma sartén, agrega un poco más de aceite de oliva y añade la cebolla, los pimientos y el ajo. Sofríe a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas y ligeramente doradas.
- Agrega el tomate triturado, el pimentón y la hoja de laurel a la sartén. Mezcla bien los ingredientes.
- Vuelve a colocar los muslos de pollo en la sartén, asegurándote de sumergirlos parcialmente en la salsa de tomate y verduras.
- Reduce el fuego a medio-bajo, tapa la sartén y cocina durante unos 30-40 minutos o hasta que el pollo esté tierno y cocido por completo.
- Remueve la hoja de laurel y ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto.
Sirve el pollo al chilindrón caliente, acompañado de arroz blanco, patatas fritas u otro acompañamiento de tu elección y ya tendrías listo el plato. ¡Que aproveche!
Consejos para escoger bien el pollo
Seleccionar un pollo de calidad implica prestar atención a ciertos aspectos clave al realizar la compra. Aquí tienes algunos consejos para seleccionar un pollo fresco y de buena calidad
Aspecto visual: Observa el pollo para asegurarte de que tenga un aspecto fresco y saludable. La piel debe ser de color rosado o amarillo claro, sin manchas oscuras o decoloración. Evita los pollos que tengan áreas hinchadas o con signos de hematomas.
Olor: El pollo fresco debe tener un olor suave y neutro. Evita los pollos que tengan un olor desagradable o fuerte, ya que podría indicar que no está fresco.
Textura: La carne del pollo debe sentirse firme al tacto. Evita los pollos que tengan una textura viscosa o pegajosa, ya que podría ser un indicio de deterioro.
Etiquetas y certificaciones: Revisa las etiquetas del pollo para obtener información importante. Busca certificaciones de calidad, como orgánico, criado en libertad o criado sin antibióticos. Estas certificaciones pueden indicar que el pollo ha sido criado en condiciones más saludables.
Proveedor confiable: Compra pollo en establecimientos confiables, como carnicerías, supermercados o granjas locales de confianza. Estos lugares suelen tener estándares más altos de calidad y cuidado en la selección de sus productos.
Fecha de caducidad: Verifica la fecha de caducidad o fecha de envasado en el empaque del pollo. Elige aquellos pollos que tengan una fecha de caducidad más lejana, lo que indica que son más frescos.
Origen: Si es posible, obtén información sobre el origen del pollo. Algunas personas prefieren comprar pollo de origen local para apoyar a los agricultores de la zona y reducir la distancia que el pollo ha tenido que viajar.
Recuerda que, además de seleccionar un pollo de calidad, es importante almacenarlo y cocinarlo adecuadamente para garantizar la seguridad alimentaria. Si tienes alguna preocupación sobre la calidad del pollo, no dudes en preguntar al personal del establecimiento o a un experto en alimentos.
Gracias por tu tiempo y atención. Esperamos que esta receta le haya gustado tanto como a nosotros, queremos dejarte otra receta que creemos que puede encajar contigo Empanada gallega, asegúrate de estar al tanto de nuestras próximas publicaciones. ¡Desde recetas al punto te prometemos que habrá mucho más por descubrir!