Hoy aprenderás a hacer una piña colada deliciosa
Cuando tomamos ciertas bebidas o consumimos ciertas comidas puede llegar a pasar que nos sintamos transportados a lugares específicos, y la piña colada es una de ellas.
Por eso en esta ocasión vamos a transportarte a una tumbona de la playa, con una sombrilla cubriéndote a ti y a tu mesita con una piña colada, ayudándonos claro esta del calorcito que hace últimamente, así, os contaremos todo sobre la piña colada, uno de los cocteles más famosos del mundo.
Un coctel que se ha llegado a ser tan popular que podemos consumirlo en cualquier momento, ya que podemos consumirlo tanto comprándolo ya listos para servir o que nos lo preparen el cualquier bar o restaurante.
La única limitación de este coctel es que en algunos países no se puede encontrar fácilmente todos sus ingredientes, pero tranquilos, además de contaros algo del coctel y enseñaros la receta, también os diremos algunos ingredientes que podemos reemplazar por otros, para que todos vosotros podáis disfrutar de esta maravillosa piña colada.
Sobre la piña colada
Origen de su nombre
Como todas las recetas, hay varias teorías sobre donde se originó el nombre de esta bebida. Una de las teorías dice que el nombre proviene de España donde la fruta se la llama ¨piña¨ y ¨colada¨ vendría de mezclado o colado.
Como es obvio, este nombre se debe a que la piña colada se hace mezclando la piña y otros ingredientes en una licuadora.
La otra de las teorías es que el nombre deriva de una de las bebidas más populares en puerto rico a la cual llaman ¨Cocoloco¨ la cual se hacía con leche de coco fresca, especias y ron.
Este coctel era servido en un coco y se solía tomar usando una pajita de bambú.
Por lo cual se cree que la piña colada se inspiró de este coctel y se le llego a agregar piña para poder crear una variación mucho más tropical y refrescante.
¿Dónde apareció por primera vez el alcohol en la piña colada?
La historia de la invención de la piña colada es complicada, pero se le atribuye el mérito a un bartender de San Juan (Puerto Rico), que trabajaba en el Hotel Caribe Hilton.
Este bartender llamado Ramon Marrero, supuestamente creo la receta en 1954, gracias a que los ejecutivos del hotel le pidieran una bebida que represente el espíritu y sabor de Puerto Rico.
Según la versión más contada de la historia, Marrero probo con muchos ingredientes hasta que finalmente encontró la perfección, una mezcla que incluía ron blanco, jugo de piña y crema de coco la cual se servía en un vaso decorado con una cereza y una rodaja de piña.
Tras esto la bebida se convirtió rápidamente en un éxito, comenzando con el hotel y llegando a todo Puerto Rico.
¿Qué vaso se suele usar?
Esta piña colada es una bebida muy refrescante y tropical, la cual se suele servir en un vaso alto y ancho, debe tener una capacidad alrededor de 12 a 16 onzas, siendo claro, de 355 mililitros a 473 mililitros.
Estos tipos de vasos se les suele llamar comúnmente vaso hurricane o vaso de piña colada.
Normalmente es un vaso de vidrio con una forma curvada la cual se estrecha en la parte inferior y se acaba ensanchando en la parte superior.
Con esta forma se consigue que haya mucho espacio tanto para el hielo como para los ingredientes a la vez que aromas y sabores se consigan combinar perfectamente.
Como podemos darle un toque diferente
En algunos lugares cabe la posibilidad de que se sirva la piña colada en una piña vacía o un coco, lo que consiguen dar una presentación muy sorprendente, llamativa y exótica.
Si queremos preparar la presentación de esta manera deberemos cortar la parte superior de la fruta y vaciar totalmente el contenido interno para poder rellenar la fruta con la bebida.
Sin duda sorprenderéis a vuestros invitados si lo preparáis de esta manera.
¿Cuánto alcohol tiene la receta original de este coctel?
Aunque la receta original nunca ha especificado la cantidad exacta que se utiliza de ron para la piña colada, se teoriza que tenía una cantidad bastante significativa de alcohol debido a su sabor y la tradición que se seguía en todas las bebidas tropicales de que todas estas bebidas tengan una cantidad abundante de licor.
A día de hoy la graduación alcohólica común en una piña colada es de en torno 8% a 10% ABV.
Sin más dilación comenzamos con la receta de la piña colada.
Receta de piña colada
La receta original se originó en Puerto Rico en 1950.
Como dijimos antes se compone de piña, ron y crema de coco y se suele servir en un vaso con hielo.
En algunos casos se le llega a agregar jugo de un limón o una lima y normalmente se decora con una cereza o una rodaja de piña.
En cuanto a la crema del coco debéis considerarlo como un ingrediente clave para la piña colada, ya que es el ingrediente que le da su sabor cremoso y dulce.
Podemos encontrarlo con facilidad en los supermercados, pero igualmente lo podéis hacer en casa fácilmente con coco rallado y leche condensada.
- Rinde: 2 porciones
- Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes
- Media taza de crema de coco ( te dejamos un enlace en el que podrás conseguir este producto El Corte Ingles)
- Media taza de ron blanco
- Una taza de jugo de piña
- Dos tazas de hielo picado
- Rodajas de piña y cerezas (Seria para decorar el vaso)
Receta de la piña colada en 4 sencillos pasos
- Primero meteremos en una licuadora el jugo de piña, el ron y la crema de coco.
- Después añadiremos el hielo picado y mezclamos todo hasta que quede muy suave y cremoso.
- Verteremos la mezcla en un vaso tipo Piña colada o Hurricane.
- Y por último decoramos con una rodaja de piña o una cereza en la parte superior del vaso.
Y ya tendremos lista nuestra Piña Colada, esperamos que hayáis aprendido y disfrutado de este post sobre este peculiar coctel de Puerto Rico.
Gracias por tu tiempo y atención. Si le ha gustado este coctel queremos dejarte otro coctel que a nosotros nos encanta Moscow mule, asegúrate de estar al tanto de nuestras próximas publicaciones. ¡Desde recetas al punto te prometemos que habrá mucho más por descubrir!