Tabla de contenidos
¡Bienvenidos! En el post de hoy os traemos una receta la cual es muy querida y la solemos comprar fuera de casa, pero en este artículo os enseñaremos a que quede muy rica de forma casera. Se trata del Shawarma, una receta de origen turco, sin necesidad del rulo que hace girar la carne tostándola uniformemente.
¡Este tipo de receta es muy divertida ya que nos saldremos del molde de lo cotidiano, utilizando condimentos nuevos y buenos adobos, así que, sin más dilación, vamos a ello!
Elaborar el Shawarma
Una deliciosa receta, la cual se hace rápidamente, nacida en el Medio Oriente, que, por su expansión mundial, ha llegado a Latinoamérica y a la gran mayor parte de los países europeos. Esta receta trata de carne de cordero especiada y marinada durante horas.
Esto no quiere decir que, aunque la receta típicamente esté hecha con cordero, no nos podamos encontrar shawarma de ternera o pollo, que después de haberla cocido, la cortaremos en tiras. También podemos cocinarla asada.
Cómo acompañar un Shawarma
Por último y, una parte muy especial del plato es que se suele servir acompañada de vegetales crudos y salsa, envuelto en una tortilla o dentro de un pan pita abierto al medio. Por lo que podemos elegir al gusto qué usamos para envolver los ingredientes.
Pan de pita: El perfecto compañero, famoso pan árabe sin miga, muy ligero y muy utilizado para hacer «sándwiches vegetales». Aporta un sabor especial al Shawarma. La idea es hacer un corte por la mitad del pan y meter los ingredientes para que el pan quede en forma de saco y no se nos caigan los ingredientes por debajo, y por encima la salsa
Tortilla: El clásico del Shawarma. La otra forma de servir con tortilla es envolver la carne y los vegetales en forma de cucurucho y, como no, por arriba la salsa.
¿En qué se diferencia el Shawarma del Kebab?
Una pregunta bastante frecuente es, qué diferencia hay entre el kebab y el shawarma, pero realmente es ínfima. Kebab viene del turco y significa carne asada, «doner kebab» significa carne asada que da vueltas, debido a la forma que tiene de elaborarse la carne y que, además, se introduce en pan de pita mientras el shawarma se introduce normalmente en tortilla, como los durums.
En resumen, vienen siendo prácticamente lo mismo, el Shawarma es o bien un kebab con pan de pita, o un durum con tortilla.
Ingredientes para el Shawarma
Para el relleno
- 1 pechuga de pollo o 400g de ternera.
- 1 tomate.
- 1 Lechuga.
- 1 Cebolla morada.
Para el adobo
- 1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- yogurt griego (250 mililitros)
- Jugo de 1 limón.
- 1 hoja de laurel. (Te dejamos un enlace desde el que podrás conseguir este producto Dia)
- Pimienta.
- Sal.
- Pimentón.
- Comino.
- Canela.
Para la salsa
Esta salsa es un clásico para la comida árabe.
- yogurt griego.
- 1 cucharada de tahini (pasta de semilla de sésamo)
- Jugo de 1 limón.
- 2 dientes de ajo.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Pimenta.
- Agua.
Cómo preparar shawarma casero de pollo
- Cortamos una pechuga de pollo, o la ternera en tiras finas de más o menos 2 centímetros.
- Picamos buen la cebolla y el ajo. Lo echamos en un bowl y vertimos el yogur, junto al limón. Agregamos el laurel, la pimienta, sal, pimentón, comino y canela, lo mezclamos todo bien hasta que quede una mezcla homogénea.
- Agregamos el pollo o la carne de ternera y la dejamos adobando por 3 horas (si es posible más tiempo, mejor, ya que, a más tiempo, más sabor tendrá la carne). Tapamos y lo dejamos en el frigorífico.
- Mientras, picaremos dos dientes de ajo y lo mezclamos con el yogur, el jugo de limón, aceite de oliva, pimienta y un poquito de agua. Removemos todo muy bien y reservamos.
- Cortamos en tiras el tomate, la lechuga y la cebolla morada para el relleno.
- Calentamos un poquito de aceite de oliva en un sartén y colocamos el pollo, sin removerlo mucho para que se tueste. Doramos ambos lados.
- Ya estaría listo, podríamos calentar un poquito la tortilla si queremos que tenga un toque más caliente (lo mismo con el pan de pita).
- Removemos la carne y las verduras en un recipiente para que quede bien mezclado, lo introducimos en la base que elijamos y vertimos la salsa por encima.
Con esto tendríamos un Shawarma o un kebab/durum casero, como quieras llamarlo. ¡Buen provecho!
Gracias por tu tiempo y atención. Si le ha gustado esta receta le dejamos queremos dejarle otra que seguramente sea de su gusto Patata asada, asegúrate de estar al tanto de nuestras próximas publicaciones. ¡Desde recetas al punto te prometemos que habrá mucho más por descubrir!