Tabla de contenidos
En el día de hoy nos pondremos algo más elegantes para la ocasión. Cuando tenemos visita en casa no solo podemos sorprender a los invitados con comida, también está la posibilidad de sorprenderlos con un coctel, y creednos, esto les sorprenderá más ya que no es algo típico de preparar para la visita.
Haremos un coctel típico de las películas más famosas del mundo, en toda película de acción de Hollywood no falta esta bebida.
Fue popularizado sobre todo por James Bond, el protagonista de las películas Agente 007.
Y si, estamos hablando del Martini, uno de los cocteles más conocidos del mundo y que tú has visto alguna vez como lo servían o incluso te lo has tomado simplemente para experimentar su sabor.
Un coctel que envejece igual con los años
El Martini es un cóctel que ha mantenido su estatus de «moda» a lo largo de muchas décadas y continúa siendo una bebida icónica que evoca una elegancia atemporal. Existen dos detalles clave que hacen que identificar un Martini sea instantáneo. El Martini se sirve en una copa de forma icónica, conocida como la copa Martini o copa de cóctel. Esta copa, con su tallo largo y su forma de copa invertida, es un símbolo de sofisticación y elegancia. Sostener una copa de Martini es como sostener un pedazo de historia. La clave para un Martini perfecto reside en la proporción de los ingredientes y la técnica de preparación. Tradicionalmente, se mezcla ginebra o vodka con un toque de vermut y se agita o revuelve con hielo hasta que esté bien frío. Luego, se cuela en la copa Martini, y se puede adornar con una aceituna o una cáscara de limón, según la preferencia del bebedor.
- La aceituna: Esto nunca falta en un Martini, ya sea dentro del coctel o encima cubriendo la copa para tener una presentación distinta y que el consumidor lo introduzca cuando quiera. Esta aceituna no solo es estética del coctel, también es algo clave en su sabor. Al estar sumergida dentro tanto la aceituna como el coctel toman un sabor muy distintivo y refrescante lo que hace que sea un contraste inolvidable y exquisito. Es algo raro que un enamorado del Martini pida este coctel sin su aceituna, pero, aun así, como hemos dicho antes muchos camareros lo dejan encima dándote la posibilidad de introducirlo o no.
- La copa: Es lo que más podemos asociar al Martini, ya que podemos identificar que está tomando una persona con solo ver que tiene esta copa en la mano. Ha quedado tan asociada la coma con el coctel que incluso se le conoce actualmente como ¨copa de Martini¨.
¿Como surgió el coctel Martini?
No se sabe a exactitud donde y cuando fue el origen de este coctel, pero una de las teorías es que tuvo el origen en el siglo 18 y muchos aseguran que fue en Estados Unidos donde se realizó, para ser más específicos en California.
Su origen es algo que es curioso de averiguar, pero lo interesante está en que se empezó a hacer popular durante la prohibición en Estados Unidos en los años 20`s. En esta época abundaba la ginebra clandestina y con el Martini encontraron una oportunidad innegable de venderla.
En el momento que se delegó la Ley Seca, el presidente Roosevelt hizo oficial su mandato preparándose un Martini en la Casa Blanca. Mas tarde en los 40´s el vodka llego al país y muchos camareros decidieron cambiar sus recetas de Martini cambiando la ginebra por el vodka que se puso de moda.
Comenzamos con la receta
Detalles extras para darle un toque especial a nuestro Martini
- Servir lo más frio posible.
- Probar distintas combinaciones añadiendo zumos, almibares o licores.
- Agregar como aperitivos alimentos salados, entradas o tapas. Lo que mejor le queda para degustar seria pescado o sabores fuertes.
- Usar la piel del limón lo más fresca posible y recién cortada.
Receta del coctel Martini
INGREDIENTES
- Vermú o vermut seco unos 15ml. (Le dejamos un enlace desde el que podrá conseguir este producto El Corte Ingles)
- Vodka o Ginebra 75ml.
- Piel de limón fresca y recién cortada.
- La cantidad que sea necesaria de hielo picado.
- 2 olivas verdes sin relleno ni carozo, adornar pinchándolas con un palillo.
Preparación del Martini
- Para empezar, deberemos usar un recipiente largo de vidrio o metal, aunque recomendamos una coctelera. En nuestro caso usaremos una coctelera y la pondremos a congelar por unos 30 minutos antes de empezar con el Martini. Haremos lo mismo con la copa, pero en este caso serán 15 minutos.
- Como segundo paso deberemos poner el vodka o la ginebra y el vermut o el vermú seco bien fríos en la coctelera y sumamos hielo.
- Removemos con una cucharita o agitaremos la coctelera, lo haremos como sea más cómodo o nos guste más.
- Quitamos la piel de un limón fresco intentando evitar la parte blanca y luego apretamos para que suelte algo de jugo lo dejamos dentro de la copa como decoración.
- Por último, cogemos las olivas, le clavamos los palillos y las sumergimos en el coctel.
Variaciones del Martini
En nuestra exploración de las variantes de Martini, no podemos pasar por alto el icónico Dry Martini, una auténtica referencia en el mundo de los cócteles y un verdadero tesoro para los aficionados. Este exquisito brebaje se elabora con una combinación cuidadosamente equilibrada de ginebra y vermut seco. La presentación es una parte fundamental de la experiencia; el Dry Martini se sirve con elegancia en una copa de cóctel, elevando su estatus a un nivel de sofisticación inigualable. Pero lo que realmente distingue a esta obra maestra es el toque final: una apetitosa aceituna cruzada que flota en su interior, aportando un sabor único y un carácter inconfundible.
Una variante que captura nuestra atención en el mundo de los cócteles es el sofisticado Vodka Martini. En este caso, la ginebra se cede su lugar al vodka, creando una combinación que se fusiona con el vermut seco y el hielo para brindar una experiencia suave y refrescante en cada sorbo. Cuando se trata de la presentación, las opciones son diversas, puedes elegir entre una sugerente aceituna que añade un toque intrigante o una fina rodaja de limón que aporta un toque cítrico a la mezcla.
Es imposible mencionar el Vodka Martini sin evocar la imagen del legendario agente James Bond, quien lo inmortalizó en la cultura popular. Bond tenía una preferencia muy específica: siempre solicitaba que su Martini fuera agitado, no revuelto, un detalle que se ha convertido en parte de la leyenda que rodea a este cóctel.
Pero no todo se limita a lo seco, porque el Martini dulce viene a sorprendernos con una deliciosa variación. En esta versión, el vermut rojo reemplaza al seco, y una suculenta cereza al marrasquino adorna el cóctel. Un sabor y color distintos para aquellos que buscan una experiencia diferente.
Si eres un amante de los contrastes, el Perfect Martini es el camino a seguir. Aquí, combinamos lo mejor de ambos mundos, mezclando ginebra, vermut seco y vermut rojo, todo ello realzado con la sutil esencia de piel de limón y la dulzura de una cereza al marrasquino.
Y no podemos cerrar este recorrido sin mencionar el Gibson, una variante única y original. En esta ocasión, las tradicionales aceitunas ceden su lugar a cebollitas perla, que aportan un toque distintivo a esta fascinante bebida.
El legado de grandes personalidades en la historia del Martini es profundo y diverso, y no podemos pasar por alto la influencia del renombrado escritor Ernest Hemingway en esta historia. Hemingway, conocido por su estilo de vida intrépido y su amor por las letras, también dejó su distintiva huella en el mundo de los cócteles, en particular en el Martini.
La preferencia de Hemingway por el Martini se caracterizaba por una marcada inclinación hacia la ginebra en comparación con la cantidad de vermut. Para él, la perfección se alcanzaba con una medida de 15 partes de ginebra por cada parte de vermut. Esta proporción tan alta de ginebra confería al Martini de Hemingway un carácter audaz y distintivo, en línea con su personalidad aventurera y su aprecio por lo auténtico.
Y, por supuesto, no podemos olvidar al inolvidable James Bond, el súper agente que ha dejado su marca en la cultura popular y en la forma en que se disfruta este clásico cóctel. El famoso Vesper Martini, una mezcla única de tres medidas de Gordon’s, una de vodka y media medida de Kina Lillet, es la elección distintiva de este emblemático personaje, y su recomendación de que sea agitado, no revuelto, ha perdurado en el tiempo.
Como habrán notado, el Martini es mucho más que un cóctel clásico; es un universo de posibilidades lleno de sabores, aromas y matices que nos invitan a explorar y disfrutar. Siempre hay algo nuevo que probar y descubrir en el maravilloso mundo de las variantes del Martini.
Esperamos que hayan disfrutado de esta primera parte del artículo, y los invitamos a seguir explorando junto a nosotros las maravillas que nos ofrece este apreciado cóctel. ¡Pronto estaremos de vuelta con más deliciosas variantes y emocionantes anécdotas sobre el Martini! ¡Salud!
Gracias por tu tiempo y atención. Si le ha gustado esta receta le dejamos un enlace hacia Piña colada, asegúrate de estar al tanto de nuestras próximas publicaciones. ¡Desde recetas al punto te prometemos que habrá mucho más por descubrir!